Hermoso y poético balneario (pueblo) de la costa del Chile central, de no más de 3.000 habitantes que la habitan de modo permanente. Durante el verano se quiebra su paz, para albergar visitas que sobrepasan los 10.000 paseantes. Lugar de residencia permanente del poeta Nicanor Parra (Premio Nacional de Literatura), Pedro Alonzo (poeta, escritor y pintor), Gustavo Frias (escritor), Jaime Silva (dramaturgo)Rimberto Tobar (poeta popular)Andrés Jullian (ilustrador).
jueves, 31 de diciembre de 2020
Origen de Las Cruces
Cuando recorremos las ondulantes calles del más mágico lugar de la costa central de Chile, Las Cruces, ignoramos que estos hermosos parajes fueron recorridos por lo menos durante los últimos 2000 años por diferentes grupos indígenas que tenían un elemento en común: su lengua mapudungún. En efecto, las investigaciones realizadas desde 1898 , nos prueban que tanto en los alrededores de la Laguna El Peral, como en La Calle Las Tacitas Nº 36 (sector sur), calle que debe su nombre a las piedras horadadas existentes en esa dirección, las Culturas Bato, Llolleo y Aconcagua, dejaron sus cerámicas, conchales (Playas Blancas) y cementerios (sector Bomberos).
A la llegada de lo primeros españoles y criollos, estas tierras eran dominio de los indios “Guachunde” (Huachunde) o indios del “Guachún” (Huachún). De acuerdo a lo que señala el Doctor Grau , la palabra huechún proviene del map.: wechu= cumbre, punta, parte superior, arriba, en lo alto. Traduciendo esta definición, los indios Guachunde, eran un grupo “proveniente de tierras altas” (al sur de Melipilla).
• Su Historia Criolla
Carlos Celis Atria señala que “La primera merced de tierras de que haya quedado memoria en esta zona, es la que el mariscal Don Martín Ruiz de Gamboa, Gobernador de Chile, concediera a Juan Bohon según título fechado en San Bartolomé de Gamboa, hoy Chillán, el 29 de julio de 1583, otorgándole 200 cuadras en las tierras llamadas de Chacao (del map.: chacañ= chacas o tacas. Lugar donde abundan las tacas o machas) y Duca Duca (del map.:doka= frutilla acida. Planta rastrera carnosa de la familia de las aizoaceas llamada “frutilla de mar”) en los alrededores de la laguna hoy conocida como El Peral (en el Pasado Laguna de los Pescadores y/o Laguna de los Patos), que se ubica al sur de Las Cruces”
Por consiguiente, las tierras de Chacao y Duca Duca, podrían traducirse como “las tierras en que abundan las machas y las frutillas de mar”.
• Origen del Nombre
• La primera denominación, en palabras de Carlos Celis , la encontramos en los censos de 1787 y 1813. Entre los antecedentes que entrega el primero de ellos, se menciona el empadronamiento de las gentes de esta zona que administrativamente se denominaba La Cruz de Carén (carén del map.: kuru= verde no maduro. Carun= estar verde). Se estima que esta comarca era la extendida entre El Quisco y Cartagena actuales, con centro en lo que más tarde sería el balneario de Las Cruces.
• En el censo de 1813, se cita la existencia de una capilla pública denominada la de “la Cruz de Carén”, situada en los terrenos que años después se conocerían como Las Cruces. El nombrado estudio de don Carlos Celis, nos señala que la denominación de Cruz de Carén, aparece por primera vez el año 1702, y correspondería a una cruz instalada en un promontorio de la Punta del Lacho.
• Hacia 1787, el dueño de Las Cruces resultó ser el diputado don Antonio Jofré y Valderrama. La propiedad que tenía como centro la Punta del Lacho, tenía la denominación de La Cruz del Carmen.
• Tras sucesivas compraventas, los terrenos de las Cruces, en un testamento que hizo en 1839 en Melipilla doña Francisca Uribe, declaró ser dueña de la hacienda El Sauce y de “la hijuela de Las Cruces”. En un estudio de hipotecas de la propiedad de Don Francisco Aravena (actual Restaurant Bellavista) del año 1911, se señala que no está afecta a ningún gravamen la “Hijuela Sur de Las Cruces”, lo que ratifica la información respecto a la denominación del pueblo/balneario.
En resumen, la denominación de nuestro balneario evolucionó de la siguiente manera:
1. La Cruz de Carén. 1787
2. La Cruz del Carmen 1813
3. Hijuela de Las Cruces 1839
• Historia de Naufragios
La tradición oral señala que el origen del nombre “Las Cruces”, provendría de un remoto naufragio producido frente a la Playa ubicada entre la Punta del Lacho y la Punta de Las Salinas. Pedro Errázuriz , cronista mayor de la historia de Las Cruces, señala lo siguiente “... en Las Cruces hemos conocido la tradición, referida por Pedro Pablo González, quién la escuchó de su padre, que cuenta que frente a Las Salinas sucedió, hace muchos años, un naufragio, en memoria del cual se erigieron tres cruces en las dunas, frente al sitio del suceso. Estas, a comienzos de siglo (XX), se encontraban muy deterioradas. Entonces, el vecino más importante de aquella época, don Santos Pérez Eastman, sobrino del Presidente don José Joaquín Pérez Mascayano, mandó instalar una, tal vez la más importante, en reemplazo de las tres. Esta cruz, que tenía una capillita delante de su pie, existió en ese sitio, hasta hace 4 años y todos las hemos conocido (1965)”.
La existencia de las cruces y la capillita citada por el pescador Pedro Pablo González, podría tener respaldo en la información que entrega don Carlos Celis , quien señala que en el censo realizado de 1839 se informa lo siguiente: “... el catastro dejó constancia de dos capillas públicas existentes en la zona: la del Rosario, con una entrada anual de $20 para la fiesta de su advocación, y la de la Cruz de Carén”, en terrenos del futuro balneario de Las Cruces”.
Revisadas una serie de fuentes geográficas en que aparecen mencionadas Las Cruces, podemos mencionar las siguientes descripciones:
• Diccionarios Geográficos
- Anuario Hidrográfico. 1876. Tomo III. “Tres Puntillas de Cruces”.
- Jeografía. Enrique Espinoza. 1897. “La playa de Chépica está limitada al sur por la punta de Tres Cruces, donde se abre inmediatamente la rada de Cartajena. . .”.
- Asta- Buruaga y Cienfuegos 1899. Cruces (Las).Caleta del departamento de Melipilla en la costa de Cartagena y poco distante de ella.
- Riso Patrón, Luis 1924. Cruces (Lugarejo Las) de residencias de verano, se encuentra en las lomas que se levantan al norte de la caleta del mismo nombre, hacia el NW del balneario de Cartagena al que está unido por un ferrocarril de sangre.
- Instituto Geográfico Militar. 1927. “Punta Quiquel”, “Punta Tres Cruces”.
• Síntesis
Para intentar una aproximación a la génesis del nombre “Las Cruces”, necesariamente deberemos cruzar tres fuentes de información:
1. Archivos Históricos. Carlos Celis Atria , señala que sus fuentes de información respecto a la evolución del nombre de Las Cruces provienen de “fuentes originales” (Archivos de la Real Audiencia, Notarial y Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, Escribanos de Santiago, Notarial de Valparaíso, Judicial de Melipilla y Parroquial de Lo Abarca.
2. Tradición Oral.
3. Diccionarios Geográficos.
Lo claro es que el tema de la cruz y su plural, cruces, aparece ligado desde siempre a la denominación del pueblo/balneario. Sabemos que desde 1787 se utilizaba la nomenclatura “La Cruz de Carén”, para denominar a la población que habitaba en el sector de La Punta del Lacho (centro original del pueblo). Se puede especular que, por lo prominente del lugar, posiblemente existió una “cruz misional”, es decir, un símbolo de cristiandad visible desde muchos lugares.
Si atendemos que desde 1839 el lugar ya se denominaba “Hijuela de Las Cruces”, deberíamos inferir que el naufragio producido presuntamente en la playa de Las Salinas, ya se habría producido con bastante anterioridad a e esa fecha como para generar la migración del nombre “La Cruz de Carén” hacia “Las Cruces”.
En la literatura histórica referida a naufragios, existe una referencia que podría vincular la teoría del naufragio presuntamente acontecido en la playa de la Punta del Lacho, con el nombre del lugar. Vidal Gormaz señala que en el año 1788, naufraga la fragata La Fama cuando surca las aguas entre Las Cruces y Cartagena. La embarcación provenía del puerto peruano de Paracas con destino al embarcadero de San Antonio, transportando familias enteras y con sus bodegas llenas de tabaco y cargas varias. La nave se enfrenta a un fuerte temporal, se sacudía de lado a lado en un embravecido mar, la fragata se movía como un papel entre las olas. Al final la pequeña nave sucumbió entre las olas. Nadie sobrevivió ante eso.
Esto acaeció en el temporal del 25 de noviembre de 1788
La teoría del naufragio puede tener asidero; en lo profundo de la playa de Las Salinas existen restos de naves provenientes de desastres marítimos. Para ratificar lo señalado, una muestra:
*Ross. Patricio. Las Cruces. Apuntes para su Historia (1895-1930)
2011: Santiago de Chile: RIL Editores
viernes, 25 de diciembre de 2020
Heráldica de la Comuna de El Tabo
ESCUDO HERÁLDICO DE LA COMUNA DE EL TABO
Hace un par de semanas, gracias a la gentileza y generosidad del vecino Andrés Pica Pemjean, llegó a mis manos la imagen del Primer Escudo Comunal creado el año 1950 por Héctor Aravena González.
Seguramente en ese lejano año, soñaba con
independizar nuestra "villa" de la tutela de la Comuna de Cartagena,
de la cual formábamos parte.
NUESTRO
TRES EMBLEMAS. ORIGEN DE SU SIMBOLOGÍA.
1er Escudo Heráldico (1950). Creador: Héctor Aravena González (imagen
perteneciente al vecino Andrés Pica Pemjean)
Descripción del escudo: “Armas de la Villa de Las Cruces. En campo de
gules (nombre masculino plural, en
heráldica se expresa por el color rojo) las tres cruces de oro sobre ondas
de plata y azul”.
El primer proyecto de “escudo heráldico” para nuestro
pueblo/balneario, recoge elementos que
buscan sintetizar nuestro origen desde la tradición oral, histórica, su
representación cartográfica y nuestro “imaginario colectivo”.
a. Tradición oral. Pedro Errázuriz-nuestro cronista
mayor, cuenta que Pedro Pablo González (fallecido hacia 1920), escuchó de su
padre, que frente a la puntilla de Las Salinas, hace muchos años, sucedió un
naufragio con muchos muertos. En memoria de los fallecidos se levantaron tres
cruces, en la playa, frente al sitio del suceso.
b. Antecedentes históricos. La primera denominación,
en palabras del historiador Carlos Célis, se encuentra en los censos de 1787 y
1813. Administrativamente, se denominaba la Cruz de Carén. Se estima que esta
comarca era la extendida entre El Quisco y Cartagena actuales, con centro en
Las Cruces. Hacia 1787, el propietario
era don Antonio Jofré y Valderrama. La propiedad que tenía como centro
la Punta (del) Lacho, tenía la denominación “La Cruz del Carmen”. En el año
1839, doña Francisca Uribe, se declara dueña de la Hijuela de Las Cruces.
c. Representación Cartográfica. En el Anuario
Hidrográfico (1876) se habla de “Tres puntillas de Cruces”. En la Jeografía de
Enrique Espinoza (1897) se describe: “La playa de Chépica está limitada al sur
por la punta de Tres Cruces…”
Imaginario Colectivo. Cómo dice nuestro amigo
escritor Mario Barahona, los cruzanos/crucinos, nos creemos los “franceses del
litoral”, es decir, siempre estamos preocupados exclusivamente de nosotros.
Probablemente eso podría explicar el torreón fortificado de nuestra villa, para
defendernos de toda influencia foránea.
2° Escudo Heráldico (1963). Héctor Aravena González
En
el Nº 2 de la revista “La Nueva Comuna. El Tabo-Las Cruces”, editada por
el naciente municipio el 23 de febrero de 1963, bajo el título “UN EMBLEMA PARA
LA NUEVA MUNICIPALIDAD”, se informa que “Siguiendo
la tradición norma de todos los Municipios, nuestra Municipalidad se ha
preocupado de crear un símbolo de la comuna que preste los servicios de escudo
heráldico, a la vez que de sello o timbre para los usos de rigor, en oficinas y
servicios municipales”.
“Se ha encomendado a un conocido artista e
historiador, especialista en esta clase de obras artísticas, un informe sobre
el particular, pidiéndole que realice un trabajo que simbolice las tradiciones
y bellezas locales en un escudo para el nuevo municipio, el que será dado a
conocer próximamente y que, con seguridad, será acogido con simpatía por todos
los vecinos, ya que representará lo más característico de El Tabo y Las Cruces.
El artista es el caracterizado vecino de la comuna don Héctor Aravena González
(Uruguay 200. Las Cruces), quien vaciará en él todo su espíritu creador y, por añadidura,
todo el cariño que siente por estas tierras”
El segundo escudo heráldico, modifica levemente el
diseño de su primera propuesta de 1950. El torreón único que preside la imagen,
se transforma en tres torreones.
3er Escudo heráldico. Ignoro fecha de creación y nombre del diseñador (a).
El
tercer escudo cambia la lógica “heráldica” por una publicitaria. No obstante
predomina la impronta cruzana en el diseño: Los tres torreones y las tres
cruces, probablemente porqué nuestra pequeña historia tiene un relato más
interesante.
Las Cruces. Primeros Planos de Nuestro Pueblo/Balneario
LAS CRUCES. RECORTES DE MEMORIA
¿Cómo y quienes configuraron el plano original de nuestra aldea-pueblo-balneario?
A finales del siglo XIX, cuando la aldea (nomenclatura con que es denominada en el Censo de 1907) de Las Cruces comienza a configurase, se inicia un poblamiento espontaneo y no planeado, fundamentalmente ordenado a partir de la ubicación estratégica respecto al mar de sus primeros propietarios.
EL VATICANO
Cómo sabemos, El Vaticano (barrio norte), fue el sector del primer poblamiento de nuestra localidad. Las Casas de José Toribio Marín (desaparecida), Osvaldo Marín Mujica (desaparecida), El Palacio de Santos Pérez Estman), Amadeo Gundelach, Rodolfo Marín y el Hotel Trouville, fueron construidas con anterioridad al año 1915.
¿Quién trazó el “borde costero” del Vaticano? Al parecer, esos primeros propietarios se fueron ordenando amistosamente para ceder parte de sus servidumbres, para permitir la movilidad y acceso a sus casas. Es imposible imaginar, que la Municipalidad de Cartagena, recién creada el año 1901, pudiese tener la capacidad de crear un “plano regulador” de nuestro pueblo (Para conocer el primer trazado, observar recorte del plano incluido por Smith Solar el año 1915).
EL QUIRINAL
Con la misma lógica del Vaticano, el barrio sur de nuestro pueblo, se empezó a consolidar a partir de la línea costera. Las instalaciones del Hotel Bellavista (1912), Casa Pemjean-“Chateau Pemjean” (1916), Hotel de don Amadeo Gundelach- Fonasa (1912) siguieron la línea costera cómo referente para su configuración.
¿Quién configuró el primer plano de nuestro pueblo y el nombre de las calles?
Cuando hablamos del Barrio Vaticano, las calles de la parte más antigua, responden a la propuesta del proyecto “Playa Blanca (Las Cruces de Cartagena) 1915”. En el recorte del plano de su propuesta original (en archivo adjunto), encontrarán nombres de calles que subsisten hasta la actualidad: Washington, Lincoln, Uruguay, Argentina, Santo Domingo, Bolivia (actual Violeta Parra).
¿Quién le puso nombre a las calles del Quirinal?
En sesión ordinaria del 13 de julio de 1935, con asistencia de los regidores cruzanos Pedro Errázuriz Tagle y Santiago Santa Cruz Cánepa y bajo el mandato del alcalde de la Comuna de Cartagena Galvarino Gallardo Nieto, se acuerda “Solicitar de Sr. Roberto Urrutia, el plano que confeccionó de Las Cruces y fijar el ancho de las calles en quince metros donde se pueda establecer, comprendiendo nueve metros de calzada y tres de veredas, expropiándose las partes donde no haya edificación. Las nuevas construcciones, se harán a seis metro de la línea de vereda.
Se acuerda, igualmente ponerle nombre a algunas calles de Las Cruces y Lo Abarca, que aún carecen de él.
jueves, 24 de diciembre de 2020
ALCALDES DE LA
COMUNA DE EL TABO DESDE SU FUNDACIÓN
Primera
Época. Desde su fundación (1960), hasta el término de los alcaldes elegidos
(1973).
Nombre Alcalde |
Período Alcaldicio |
Fecha Elección |
Regidores |
Sergio Álamos Pérez |
30/03/1960-07/04/1963 |
Alcalde designado
Ad-Honorem, de acuerdo a lo previsto en el Decreto N°2.265
de fecha 10 de mayo de 1960 |
Regidores designados por el
Decreto N° 2265, entre miembros de la Junta de Vecinos: Mario Errázuriz Larraín. Gilberto Llanos Valenzuela Oscar Herrera Palacios Ruperto Vargas Molinare |
Sergio Álamos Pérez |
1963-1967 |
07
de abril de 1963 |
Guillermo Celis Venegas Horacio García Aguilera Enrique Lagos Pinto Fernando Pacheco Talavera |
Ruperto Vargas Molinare |
1967-1971 |
02
de abril de 1967 |
Guillermo Celis Venegas José Domínguez Barros Julio Martínez Montt Fernando Pacheco Talavera |
Sergio Álamos Pérez |
1971-1975 * |
04
de abril de 1971 |
Eugenio Celedón Silva José Donoso Gatica Miguel García Berrueta Ruperto Vargas Molinare |
*A través del Decreto Ley 25,
del 22 de septiembre de 1973 se determinó lo siguiente:
DECRETO LEY: ARTICULO 1° Declárase que los Alcaldes y Regidores de las
Municipalidades del país cesaron en sus funciones a contar del día 11 de
septiembre de 1973.
ARTICULO 2° Desde la vigencia del presente decreto ley, los Alcaldes
serán designados por la Junta de Gobierno y serán de su exclusiva confianza.
Segunda Época. Alcaldes Designados por la
Dictadura Militar.
Nombre Alcalde |
Período Alcaldicio |
Fecha Designación |
Regidores |
Luís Gianini Núñez* |
1973-1987* |
Sin información |
Concejo de Desarrollo
Comunal (consultivo sólo si el alcalde lo estima necesario). |
Patricio Cohen Ayala |
1987-1991 |
Septiembre 16 de 1987. |
Concejo de Desarrollo
Comunal (consultivo sólo si el alcalde lo estima necesario). |
Enrique Muñoz Cobaise ** |
1991-1992 |
Abril 10 de 1991.
Resolución Exenta N° 128 |
Concejo de Desarrollo
Comunal (consultivo sólo si el alcalde lo estima necesario). |
* Decreto 958 ACEPTA
RENUNCIA AL CARGO DE ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE EL TABO MINISTERIO DEL
INTERIOR; SUBSECRETARIA DEL INTERIOR Fecha Publicación: 28-SEP-1987 | Fecha
Promulgación: 15-JUL-1987
**Una de las leyes de amarre
de la dictadura militar, es que los alcaldes no podían ser elegidos por
votación directa. Su designación dependía del Consejo Regional de Desarrollo de
la época. Promulgada la ley que permitió elecciones directas, el año 1992 se
realizan nuevamente elecciones de alcaldes y concejales (sustituyen a los
regidores). Primera elección realizada desde el 04 de abril de 1971.
Tercera
Época. Vuelta a la democracia.
Alcalde |
Período |
Partido
Político |
Fecha de Elección |
N°
de Votos |
Luís García Jofré |
1992-1996 |
D. C |
28 de junio 1992 |
717 |
Concejales
Nombre |
Partido
Político |
N°
de Votos |
Juan Tobar Hermosilla |
P. S |
190 |
Luís
Aceitón Toledo |
D. C |
152 |
Ma.
Cristina Henríquez Jara |
R. N |
428 |
Adolfo
Céspedes Rojas |
R. N |
184 |
José
Pérez García |
U.C. C |
224 |
*2773 votantes
Alcalde |
Período |
Partido
Político |
Fecha de Elección |
N°
de Votos |
Luís García Jofré |
1996-2000 |
D. C |
27 de octubre 1996 |
1229 |
Concejales
Nombre |
Partido
Político |
N°
de Votos |
Evaristo Avilés Díaz |
U.C.C.P. |
596 |
José
Pérez García |
I. L. D. U. D |
612 |
Fabián
Herrera Cáceres |
I. L. D. U. D |
62 |
Fernando
Sariego Espinoza |
D. C |
123 |
Ma
Cristina Henríquez Jara |
P. R. S.D |
139 |
*3794 votantes
Alcalde |
Período |
Partido
Político |
Fecha de Elección |
N°
de Votos |
Luís García Jofré |
2000-2004 |
D. C |
29 de octubre 2000 |
1520 |
Concejales
Nombre |
Partido
Político |
N°
de Votos |
José Pérez García |
UDI |
1450 |
Emilio
Jorquera Romero |
I.L.C |
156 |
Evaristo
Avilés Díaz |
I.L.C |
457 |
Fernando
Sariego Espinoza |
D. C |
140 |
Ma
Cristina Henríquez Jara |
P. R. S. D. |
191 |
*4509 votos
Alcalde |
Período |
Partido
Político |
Fecha de Elección |
N°
de Votos |
José Pérez García |
2004-2008 (Destituido por el TRICEL,
en mayo del 2007 por “Notable abandono de deberes” |
UDI |
31 de octubre de 2004 |
3216 |
Concejales
**
Nombre |
Partido
Político |
N°
de Votos |
Juan Carlos Tiznado Gay |
UDI |
352 |
Emilio
Jorquera Romero ** |
UDI |
798 |
Evaristo
Avilés Díaz |
R. N. |
262 |
Fernando
Sariego Espinoza |
D. C |
296 |
Marco
Núñez Larrucea |
P. R. S. D. |
768 |
Jaime
Bravo Oliva |
P. S. |
330 |
*5224 Votos
**A partir del año 2004, se eligen
por separado alcaldes y concejales.
***El concejal, Emilio Jorquera
Romero, asume cómo alcalde titular en la comuna de El Tabo, a través del
Decreto Alcaldicio N° 1490 de fecha 30 de junio de 2007.
Alcalde |
Período |
Partido
Político |
Fecha de Elección |
N°
de Votos |
Emilio Jorquera Romero |
2008-2012 |
I.L.F |
26 de octubre 2008 |
2777 |
Concejales
Nombre |
Partido
Político |
N°
de Votos |
Fernando García Jofré |
D. C. |
414 |
Richard
Copier Garrido |
P. H. |
286 |
Osvaldo
Román Arellano |
UDI |
407 |
Arturo
Aravena Cisternas |
R. N. |
309 |
Edgardo
Gómez Bravo |
PPD |
624 |
José
Muñoz Osorio |
P. R. S. D. |
279 |
*5677 votos emitidos
Alcalde |
Período |
Partido
Político |
Fecha de Elección |
N°
de Votos |
Emilio Jorquera Romero |
2012-2016 |
PPD |
28 de octubre 2012 |
2567 |
Concejales
Nombre |
Partido
Político |
N°
de Votos |
María Castillo Sánchez |
PRO |
160 |
Edgardo
Gómez Bravo |
PPD |
396 |
Fernando
García Jofré |
D.C. |
417 |
Alfonso
Muñoz Aravena |
PS |
362 |
Teresa
Allendes Olivares |
UDI |
332 |
Osvaldo
Román Arellano |
UDI |
550 |
*5392 votos emitidos.
Alcalde |
Período |
Partido
Político |
Fecha de Elección |
N°
de Votos |
Emilio Jorquera Romero |
2016-2020 (removido de su cargo por el TRICEL, el 25 de febrero del 2020 |
PPD |
23 de octubre 2016 |
2394 |
Concejales
Nombre |
Partido
Político |
N°
de Votos |
José Veas Berrios |
Ind. |
272 |
Alfonso
Muñoz Aravena * |
P.S |
375 |
Patricio
Lagos Cortés |
Ind. |
339 |
Gloria
Carrasco Núñez |
R. N |
387 |
Osvaldo
Román Arellano |
UDI |
361 |
Edgardo
Gómez Bravo |
PPD |
221 |
*Asume cómo alcalde titular de la
comuna de El Tabo, en reemplazo del destituido alcalde Jorquera, el 17 de abril
del 2020.
*5015 votos emitidos